Mi foto
En Loja Ecuador LEGAL CONSULT es una empresa caracterizada por brindar Asesoría Legal,tributaria, laboral, contable, en materia civil y penal y derecho de Familia entre otros servicios. Periódicamente difundimos y publicamos material e información exclusiva, sobre diversos temas jurídicos y brindamos el servicio de CONSULTAS JURIDICAS EN LINEA, a traves de este Blog o a Traves de el Messenger. entre otros. Ofrecemos publicaciones continuas de todo lo que usted necesita saber acerca de sus consultas y temas de interes. Le brindamos las herramientas y material informativo necesarios para que esté actualizado con las últimas noticias en el ramo jurídico. Ofrecemos libros, ediciones, software y consultoría telefónica ilimitada atendida por expertos en el área legal y contable tributaria. Contamos con un amplio inventario de productos y servicios. Lo mantendremos actualizado mediante información oportuna con Actualizaciones legales, consultas, y mucho más. Para mayor información acerca de nuestros servicios y productos, por favor comuniquese a nuestra linea directa en Ecuador al 2589697 - o al 082943106

viernes, 12 de noviembre de 2010

LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL FUNDAMENTO DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

NORMAS LEGALES SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EN MATERIA PENAL

Tenemos las siguientes:

a) El Art. 101 del Código Penal en la parte pertinente dispone lo siguiente: “Toda acción penal prescribe en el tiempo y con las condiciones que la ley señala.

En el ejercicio del derecho que la prescripción establece, se observarán las reglas que siguen:

Tanto en los delitos de acción pública, como en los delitos de acción privada se distinguirá ante todo si, cometido el delito, se ha iniciado o no enjuiciamiento.

A excepción de los casos de imprescriptibilidad de las acciones y de las penas previstas en el último inciso del número 2 del artículo 23 y en el segundo inciso del artículo 121 de la Constitución Política de la República (hoy Art. 233 de la Constitución de la República de 2008); en los demás delitos reprimidos con reclusión, cuyo ejercicio de acción es pública, de no haber enjuiciamiento, la acción para perseguirlos prescribirá en diez años; tratándose de delitos reprimidos con reclusión mayor especial, la acción para proseguirlos prescribirá en quince años. Tratándose de delitos reprimidos con prisión, la acción para perseguirlos prescribirá en cinco años. El tiempo se contará a partir de la fecha en que la infracción fue perpetrada.

En los mismos delitos de acción pública, de haber enjuiciamiento iniciado antes de que aquellos plazos se cumplan, la acción para continuar la causa prescribirá en los mismos plazos, contados desde la fecha del auto cabeza de proceso.

Si el indiciado (hoy procesado) se presentare voluntariamente a la justicia en el plazo máximo de seis meses posteriores al inicio de la instrucción, los respectivos plazos se reducirán a diez años en los delitos reprimidos con reclusión mayor especial; a ocho años en los demás delitos reprimidos con reclusión; y, a cuatro años en los delitos reprimidos con prisión. En estos casos, los plazos se contarán desde la fecha del inicio de la instrucción. No surtirá efecto esta regla en caso de reincidencia”.

a) El Art. 108 ibídem indica “Tanto la prescripción de la acción como la de la pena se interrumpen por el hecho de cometer el reo otra infracción que merezca igual o mayor pena, antes de vencerse el tiempo para la prescripción”.

b) El Art. 109 señala “La acción y la pena de policía prescriben en los plazos que señala el Libro III de este Código”.

c) El Art. 112 indica “La prescripción correrá o será interrumpida, separadamente, para cada uno de los participantes en un delito”; y,

d) El Art. 114 manifiesta “La prescripción puede declararse a petición de parte, o de oficio, necesariamente, al reunirse las condiciones exigidas en este Código”.

ANÁLISIS JURÍDICO SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

La prescripción, es la cesación de potestad punitiva del Estado al transcurrir un período de un tiempo fijado por la ley, así transcurrido ese lapso se extingue el derecho del Estado a imponer la sanción.

Los tratadistas en materia penal, señalan que esta especie de prescripción extingue la potestad punitiva del Estado, antes de que haya llegado a concretarse en una sentencia condenatoria.

Los fundamentos que se mencionan en la doctrina para la existencia de la prescripción de la acción penal, son los siguientes:

1. El transcurso del tiempo, pues la prescripción como queda dicho, no es sino el reconocimiento del transcurso del tiempo.

2. El olvido de la infracción, se dice que es el olvido de la infracción por el transcurso del tiempo, donde es necesario encontrar el verdadero fundamento de la prescripción penal. El “olvido” señala Garraud, suprime la necesidad y por consecuencia la legitimidad de la represión, en igual forma se pronuncian otros autores como Pessina, Maggiore, Cuello Calón y Maurach;

3. La pérdida de interés en la represión, Welzel dice “Con el tiempo se pierde el interés estatal en la represión del delito”, en igual forma se pronuncian otros autores en esta materia;

4. Varios tratadistas consideran “en la necesidad de considerar consolidados los derechos y saneadas las situaciones anormales cuando ha transcurrido un tiempo suficientemente largo”, así lo dice el tratadista Novoa.

5. El desaparecimiento de pruebas, se dice que el transcurso del tiempo produce sus efectos sobre la conservación de los eventuales testimonios del delito;

6. La teoría de la enmienda, considera que transcurrido el tiempo para la prescripción, ya no es necesario el castigo, pues se estima que el delincuente se ha redimido, teoría que no convence por la manera generalizada de ser planteada.

En conclusión podemos señalar que la Prescripción Penal se halla contemplada en el Código Penal, porque como queda manifestado esta prescripción presenta una renuncia del Estado a la pretensión punitiva o a la efectiva potestad de castigar; y, es opinión de la doctrina que la prescripción no crea derechos a favor del delincuente como lo tiene la prescripción en materia civil, según lo señalo en líneas posteriores, y esto a favor del poseedor que tiene determinadas características.

¿CUÁNDO SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL?

Debo señalar lo siguiente:

1. Como es de conocimiento general, el iter criminis, es el trayecto que recorre la acción penal, así el proceso tiene un principio, que en nuestra legislación, para el tema que estamos analizando es la fecha del ilícito y un fin que consiste en la sentencia definitiva de condena o de confirmación de la inocencia.

2. De lo anotado se colige, que el pronunciamiento de una sentencia condenatoria antes de que llegue al plazo de prescripción, interrumpe la misma y eso tiene su razón de ser, y es porque la sentencia conserva judicialmente el recuerdo del delito y por consecuencia de la necesidad del ejemplo y de la pena, no olvidemos por otro lado que la sentencia encierra una presunción de verdad, y así en conclusión la sentencia dictada es un obstáculo legal, que impide el ejercicio de la prescripción de la acción penal, la propia ley se contradiría así misma, si se permitiera que no obstante este obstáculo prescribiera la causa; pero lo que puede suceder es que haya operado la prescripción de la pena.

3. Lo manifestado en líneas anteriores, tiene su razón de ser, porque como es lógico, debe haber una secuencia entre la prescripción de la acción y de la pena, en el sentido de que apenas deja de ser aplicable la prescripción de la acción, entra a operar la prescripción de la pena.

El tratadista Gonzalo Yuself Sotomayor acoge la opinión de Novoa, quien señala textualmente lo siguiente: “Ahora bien la posibilidad de que prescriba la acción penal termina en cuanto se dicta la sentencia de término y aún antes de que ella haya quedado ejecutoriada por el cumplimiento de ritualidades que pueden durar varios días”.

CONCLUSIONES

La prescripción es una excepción procesal penal perentoria, en la que se concluye el poder de punir que tiene el Estado por el mero transcurso del tiempo, es decir pierde su vigencia jurídica, poniendo fin a la relación jurídica procesal ya incoada.

Como queda manifestado el Art. 101 del Código Penal trata sobre la prescripción, aún cuando también debo manifestar que hay delitos que son imprescriptibles en nuestra legislación, como el de peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito, conforme lo señala el Art. 233 de la Constitución de la República; y los delitos señalados en el Art. 80 de la carta magna, que dice “Las acciones y penas por delitos de genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra, desaparición forzada de personas o crímenes de agresión a un Estado serán imprescriptibles. Ninguno de estos casos será susceptible de amnistía. El hecho de que una de estas infracciones haya sido cometida por un subordinado no eximirá de responsabilidad penal al superior que la ordenó ni al subordinado que la ejecutó.

1. NORMAS LEGALES SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EN MATERIA CIVIL

El Art. 2392 del Código Civil codificado, señala “Prescripción es el modo de adquirir cosas ajenas, o distinguir las acciones y derechos ajenos; por haberse poseído las cosas, o no haberse ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

Una acción o derecho se dice que prescribe cuando se extingue por la prescripción”.

Nota.- Desde el Art. 2393 al 2424 del Código Civil codificado trata sobre esta importante institución jurídica.

El Art. 715 ibídem dispone “Posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño; sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o bien por otra persona en su lugar y a su nombre.

El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo”.

Nota.- Sobre la posesión tratan también los Arts. 716 al 746 del Código Civil codificado.

FUNDAMENTO Y FIN DE LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA Y EXTINTIVA

Conforme señalo en mi libro titulado MANUAL DE PRÁCTICA PROCESAL CIVIL LOS JUICIOS POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE DOMINIO, que uno de los fundamentos, es que al no usarse de un derecho que tenemos y si este hecho ocurre por un tiempo determinado por la ley, el sistema jurídico imperante en el país, considera que este carece de interés para el sujeto poseedor de aquel; y, por tal la ley ya no le protege, ya que este derecho puede ser usado y gozado por otra u otras personas.

En el mismo trabajo señalo, que la prescripción tiene función estabilizadora y es de valor práctico, pues tiende a reunir en un solo sujeto el dominio y la posesión juntas a la vez; o sea que el fundamento de la prescripción es la seguridad que deben tener las relaciones jurídicas, de tal modo que se castiga la negligencia de aquellos que no ejercen sus derechos, especialmente en este caso el de la posesión, pues es menester dar seguridad a situaciones de hecho.

FUNCIONES DE LA PRESCRIPCIÓN EN MATERIA CIVIL

En el libro señalado en líneas anteriores manifiesto que dos son las funciones de la prescripción en materia civil a saber:

1. Sirve de modo de adquirir las cosas ajenas por la posesión, durante el lapso de tiempo que la ley requiere, además del cumplimiento de ciertos requisitos de orden legal, esta es la prescripción adquisitiva; y,

2. Sirve de modo de extinguir las obligaciones por el abandono de la acción, durante cierto tiempo, esta se llama prescripción extintiva.

José García Falconí

DOCENTE DE LA FACULTAD DE

JURISPRUDENCIA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR

lunes, 8 de noviembre de 2010

NOTICIA PARA LOS BACHILLERES DE LA SEGUNDA DEMANDA

a LOS BACHILLERES DE LA SEGUNDA DEMANDA, se les informa que en razón a la sentencia revocatoria de la sentencia de primera instancia, se va ha interponer RECURSO EXTRAORDINARIO DE PROTECCIÓN, para qnte la Corte Constitucional en Quito, razón por la cual se necesita que hagan llegar a la oficina COPIA DE CÉDULA, CERTIFICADO DE VOTACIÓN, y copia notariada del titulo de bachiller, y con la finalidad de que firmen la respectiva demanda. NO TIENE NINGÚN COSTO. FAVOR ACERCARSE URGENTEMENTE.

lunes, 25 de octubre de 2010

noticias para accionantes tercera demanda.

El Juez Primero de la Niñez y ADOLESCENCIA DE LOJA, INOBSERVANDO LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, NO ADMITIÓ LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN PRESENTADA, razón por lo cual rechazamos dicha actitud de un Juez evidentemente desconocedor de la norma constitucional, razón por lo que se apeló en la misma audiencia, DEBE NOTIFICAR POR ESCRITO LA MALA DECISIÓN Y presentaremos oportunamente la apelación respectiva, esperando que en segunda instancia los jueces superiores, sepan garantizar el derecho a la educación.

Informaremos del particular.-

miércoles, 20 de octubre de 2010

NOTICIA PARA ACCIONANTES DE LA TERCERA DEMANDA

se hace saber que el día lunes a las 09h30, es la AUDIENCIA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN, EN EL JUZGADO PRIMERO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA, tercer piso de la corte provincial, ESPERAMOS QUE LOS ACCIONANTES ACUDA A LA HORA SEÑALADA PARA HACER FUERZA EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS RECLAMADOS.

viernes, 15 de octubre de 2010

NOTICIA PARA ACCIONANTES DE LA TERCERA DEMANDA

Como fue de su conocimiento, al presentar la acción de protección ésta recayó en conocimiento del Juez Primero de la Niñez y Adolescencia ( QUE ES EMPLEADO CONTRATADO DE LA UNIVERSIDAD) e inadmitió la acción sin darse la Audiencia pública, ante lo cual apelamos a segunda instancia, y obtuvimos resultados favorables revocando dicha SALA la decisión ilegal de este Juez, el día de hoy bajo pedido de los accionantes a traves de su abogado, el Juez, se EXCUSO ante otro juez de este distrito judicial, para admita a trámite la demanda, estaremos informando el día y hora de la audiencia.

jueves, 14 de octubre de 2010

ACLARACIÓN NECESARIA

Es necesario aclarar que la notificación que recibió el estudio jurídico del curso de nivelación fue el LUNES 11 DE OCTUBRE EN HORAS DE LA TARDE, siendo prácticamente imposible comunicar a todos los accionantes, cabe señalar QUE LA SENTENCIA QUE FAVORECIÓ A LOS BACHILLERES, está en apelación hay que esperar en estos días los resultados.-

martes, 12 de octubre de 2010

noticias para los accionantes de la tercera demanda

En los próximos días nos notificaran con el día y hora, para que se lleve a cabo la AUDIENCIA PÚBLICA. esto como efecto del resultado de la apelación, pues el Juez de Primer Nivel inadmitió la acción de protección ilegalmente, se notificará con la fecha para asistir todos a esta diligencia.

Atentamente,
DEISY AVILA (PROCURADORA DE BACHILLERES)
tEL. 082593165

NOTICIA PARA ACCIONANTES DE LA SEGUNDA DEMANDA



EN RAZÓN DE QUE SE GANÓ LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN (SEGUNDA DEMANDA)

Desde el día de hoy están recibiendo el curso de nivelación según como dispuso el Dr. Adriano Loján, Juez Constitucional de Trabajo de Loja, las listas de los paralelos respectivos, horarios y más detalles se encuentran en el edificio de Administración Central de la Universidad Nacional de Loja.

ROGAMOS SU ASISTENCIA EN RAZÓN DE QUE ES OBLIGATORIA PUES ASÍ LOS DISPUSO EL JUEZ CONSTITUCIONAL.

Cabe señalar que esta sentencia esta en apelación por lo que es necesario esperar dicho resultado de la segunda instancia.

Atentamente:

PROCURADORA DE BACHILLERES

lunes, 27 de septiembre de 2010

SEGUNDA ACCION DE PROTECCION

SE INFORMA A LOS COMPAÑEROS ACCIONANTES QUE EL SEÑOR JUEZ DE TRABAJO DISPUSO LO SIGUIENTE: Reconociendo la vulneración del derecho constitucional a la educación superior al inadmitirselos a los accionados a las diferentes carreras...se dispone: a) En el término de diez días de la notificación de esta sentencia, dicte el curso de nivelación presencial para todos los accionantes, concluido el mismo al día siguiente les concederá matricula en las carrera a las que han aspirado y se han inscrito.-

Favorablemente el Juez acepto la acción de protección, felicitamos el accionar del señor Juez de Trabajo de Loja, por su imparcialidad y etica en el ejercicio de su cargo.

martes, 21 de septiembre de 2010

INFORMACION PARA LOS 362 ACCIONANTES DE LA SEGUNDA ACCION DE PROTECCION

Se informa a los compañeros accionantes de la segunda Acción de Protección que la Audiencia se realizará el día LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ, A LAS DIEZ HORAS, en el despacho del JUZGADO SEGUNDO PROVINCIAL DE TRABAJO, efecto para lo cual convocamos a todos los bachilleres a una concentración a realizarce el día lunes 27 de Septiembre a las Ocho de la mañana en la Plaza de San Sebastian

TERCERA DEMANDA DE ACCION DE PROTECCION

Se Informa a los compañeros que suscribieron la adhesión a partir del día lunes 13 de septiembre de 2010, que por efectos de verificación de datos, la tercera Acción de Protección se presentará el día de hoy martes 21 de septiembre. Estaremos prestos a informar sobre los avances de esta tercera demanda.

lunes, 20 de septiembre de 2010

INFORMACION PARA LOS NUEVOS ACCIONANTES,

Se requiere la presencia de MARÍA ELENA ARMIJOS JIMÉNEZ

INVITACION A LOS NUEVOS ACCIONANTES

Se invita a una MARCHA DE ANTORCHAS, la misma que se realizará desde la plaza de San Sebastian, el día martes 21 de Septiembre de 2010, desde las seis de la tarde; se sugiere usar vestimenta negra y llevar una antorcha.

Esperamos contra con su presencia.

INFORMACION NUEVOS ACCIONANTES

Se requiere la presencia de CYNTHIA CARPIO MURGUEYTIO, 1105170847 Y
MAYRA ALEXANDRA ROMERO MUÑOZ C.I. 1105614521

INFORMACION NUEVOS ACCIONANTES

Se requiere la presencia de ANA GABRIELA MENDEZ SARITAMA, 1104124977 hasta el momento no ha entregado sus documentos.

INFORMACION A LOS NUEVOS ACCIONANTES

Gracias compañeros por sus comentarios , esperamos que los mismos sean presentados con respeto hacia las opiniones y criterios de las demas personas; en cuanto a las marchas y protestas a las que se ha convocado las mismas no son organizadas por LEGAL CONSULT, las mismas que se encuentran a cargo del colectivo de estudiantes no admitidos y por el grupo protesta, mas es nuestra conviccion de que todas estas acciones tienen gran influencia mediatica y sin lugar a duda ayudaran a que se resuelva favorablemente en la accion que estamos planteando; por lo que solicitamos el apoyo de todos los compañeros, pues todas las acciones que se hagan sumaran en favor de esta justa causa, que es el definitivo libre y gratuito acceso a la educacion superior.

Es grato informarles que el dia de hoy lúnes 20 de septiembre a mas tardar, se nos notificará con el auto de aceptacion a trámite de la accion y en dicho auto se señalará la fecha de la audiencia.

Por lo pronto se informa que el día lunes 20 DE SEPTIEMBRE a las OCHO de la mañana se realizara una concentración en la plaza de San Sebastian esperamos poder contar con tu presencia.

Atentamente
Diego Gonzalez.
LEGAL CONSULT

sábado, 18 de septiembre de 2010

INFORMACION PARA LOS NUEVOS ACCIONANTES,

Se requiere la presencia de CRISTIAN ANDRES TORRES ABAD, 1900438795 hasta el momento no ha presentado la copia del Título de Bachiller.

INFORMACION PARA LOS NUEVOS ACCIONANTES

Se requiere la presencia de CYNTHIA ANNABELLY CORDERO CALVA, 1104999311 hasta el momento no ha entregado sus documentos.

INFORMACION PARA BACHILLERES YA ADMITIDOS

A los compañeros que HAN SIDO FAVORECIDOS EN LA PRIMERA ACCIÓN DE PROTECCIÓN, se les informa que de conformidad a las reuniones mantenidas con las autoridades de la UNL. Se ha establecido un cronograma para el cumplimiento de la sentencia:
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE: Recopilación de Información y adaptación de instructivos administrativos e informáticos (Trámite interno de la Universidad)
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE: Comunicación por parte de secretaría general a las diferentes áreas, del listado de beneficiarios de la acción, hacia cada una de las áreas para las que aplicaron.
MARTES 21 DE SEPTIEMBRE: A partir de las dos de la tarde se iniciará en cada área y en cada carrera, el respectivo proceso de matriculación.

CONVOCATORIA

SE CONVOCA A LOS COMPAÑEROS BACHILLERES, PARA QUE SE ACERQUEN, EL DÍA LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2010, A LAS OCHO DE LA MAÑANA A UNA CONCENTRACIÓN ORGANIZADA POR EL COLECTIVO POR EL LIBRE INGRESO Y POR EL GRUPO PROTESTA, DE SER POSIBLE CON PANCARTAS Y EN COMPAÑÍA DE SUS PADRES DE FAMILIA.
LOS ESPERAMOS NO FALTEN

INFORMACION A LOS NUEVOS ACCIONANTES

Se equiere la presencia de MARIUXI ANTONIETA GUARNIZO JIMÉNEZ portadora de la cédula de ciudadania Nro. 1105827727, pues los documentos entregados no coinciden con sus nombres

jueves, 16 de septiembre de 2010

INVITACION

Convocamos a todos los compañeros y a sus padres de familia de ser posible, para que nos acompañen en un plantón organizado por el Colectivo de Bachilleres no admitidos por la UNL y por el grupo Protesta, el mismo que se realizará en la plaza de San Sebastián el día de Hoy a las cuatro de la tarde, esperamos contar con su presencia en esta marcha.

martes, 14 de septiembre de 2010

BUENAS NOTICIAS PARA LOS COMPAÑEROS BACHILLERES

El día de hoy a las once de la mañana, en reunión mantenida con el Dr. Gustavo Villacis, Rector de La Universidad Nacional de Loja, se notificó al citado funcionario con la sentencia emitida por el SR. Juez Primero de Trabajo Dr. Luis Patricio Jaramillo, en la acción de protección del juicio Nro. 325-2010, sentencia que favoreció con la admisión inmediata a 100 estudiantes beneficiados con esta sentencia; El Sr. Rector luego de las conversaciones y exposiciones realizadas por el Ab. Diego Poma, accedió a realizar las gestiones necesarias para que desde el día de mañana miércoles 15 de Septiembre de 2010, EN UNA DE LAS ESTAFETAS DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL, SE PUBLIQUE LOS REQUISITOS Y SE EMPIECE A RECEPTAR LA DOCUMENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES BENEFICIADOS EN ESTA ACCIÓN. Este es un paso mas dentro de esta conquista social de los estudiantes, es por esto que seguimos alentando a los nuevos accionantes que estén firmes en su lucha y se mantengan informados de los pasos que se llevar a efecto, para lograr de unas ves por todas, el libre y gratuito acceso a la educación superior.

lunes, 13 de septiembre de 2010

NUEVA ACCION DE PROTECCION

Informamos a quienes han confiado a LEGAL CONSULT, el patrocinio de la nueva Acción de Protección instaurada por los estudiantes no admitidos en la universidad Nacional de Loja, que luego del sorteo legal de la acción planteada, esta ha recaído para el conocimiento del Dr. Adriano Lojan, Juez Segundo de Trabajo de Loja, Accion que se encuentra signada bajo el numero 336-2010, confiamos en la actuación de este reconocido jurisconsulto, quien sabrá aplicar los preceptos constitucionales de conformidad a sus convicciones legales y éticas.

sábado, 11 de septiembre de 2010

CONSIDERANDO





C O N S I D E R A N D O:

Que el 9 de Septiembre del año dos mil diez, falleció en esta ciudad de Loja, la ilustre y honorable Matrona:

ROSA AMELIA GRANDA VITERI (Q.E.P.D.)

Que ROSA AMELIA GRANDA VITERI fue permanente ejemplo con su conducta intachable en el ejercicio de todas sus responsabilidades, de hija, hermana, madre y abuelita.

Que ROSA AMELIA GRANDA VITERI, además de sus méritos personales, se caracterizó siempre por su honestidad, su sentido de la amistad, su solidaridad humana, su preocupación por el bienestar colectivo y su humanismo.

Que el fallecimiento de ROSA AMELIA GRANDA VITERI, constituye una irreparable pérdida para el Dr. Wilson Javier Villareal Leiva, insigne compañero, amigo, y miembro de LEGAL CONSULT.

ACUERDA:

1º Declarar motivo de duelo para LEGAL CONSULT el sensible fallecimiento de Doña ROSA AMELIA GRANDA VITERI.

2° Asociarse al duelo que aflige a sus familiares, especialmente a nuestro compañero el Dr. Wilson Javier Villareal Leiva.

3° Participar a su distinguida familia las expresiones de condolencias de este Consorcio Jurídico y hacerle entrega de copia del presente acuerdo, como expresión de solidaridad ante tan irreparable pérdida.

Dado, firmado y sellado en el Salón del Directorio de Villareal – González y Cia. LEGAL CONSULT firma de Abogados, a los 10 días del mes septiembre del año dos mil diez.


Directorio

GEORGE PATIÑO CAMPOVERDE
HERNÁN RUIZ ROJAS
MARIA DEL CARMEN BASANTES
DIEGO POMA CHAMBA
DIEGO GONZÁLEZ QUEZADA.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

SE HA HECHO JUSTICIA

Con total agrado tenemos que felicitar la accion del Sr. Juez Primero de trabajo de Loja, el Dr. Patricio Jaramillo Erreyes, quien con total conocimiento de los preceptos constitucionales, y fundametalmente con el espìritu de sinderecis y equidad social, decidió aceptar la Accion Proteccion propuesta por los estudiantes bachilleres que no fueron admitidos por el inconstitucional e ilegal proceso de admicion instaurado por la Universidad Nacional de Loja, fundamentando su decision, en que no se ha esgrimido legalmente los procesos para la admicion y nivelacion de los estudiantes bachilleres aspirantes, y fundamentalmente, en que todos los ecuatorianos tenemos el derecho constitucional de acceder a la educacion superior sin limitaciones de ninguna clase, ya sean estas limitaciones institucionales administrativas o económicas, más aun cuando la Constitucion garantiza el libre acceso a la educacion hasta el tercer nivel, felicitamos tambien al compañero Diego Rafael Poma, compañero de nuestro consorcio, quien en forma desinterezada ha accedido a aceptar el pàtrocinio de esta accion, logrando con exito defender los derechos de los estudiantes, quienes tienen como unica pretencion alcanzar sus metas profesionales.
Invitamos a los estudiantes que crean vulnerados sus derechos para que hagan valer los mismos, para lo cual estamos prestos a defender sus aspiraciones.

martes, 24 de agosto de 2010

LAS PRECOOPERATIVAS

La dotación de un nuevo marco jurídico regulatorio del cooperativismo es urgente y, mientras el legislador reflexiona y decide, hay que encontrar una alternativa de ejecución inmediata y ella radica, como se dijo antes, en la elaboración y promulgación de un nuevo Reglamento General de la Ley de Cooperativas, con el cual, se logrará, no lo ideal, pero si lo más alcanzable y en forma ágil y descomplicada políticamente.



Lo importante, es enfocar los aspectos que pueden ser susceptibles de modernización, sin necesidad de reforma legal, esto es, vía nuevo reglamento y el primero que destaca, es la posibilidad de individualizar ciertos aspectos específicos y particulares de los distintos subsectores del cooperativismo, mediante la creación de títulos especiales dedicados a esas particularidades, así por ejemplo, las especificidades de las cooperativas de ahorro y crédito que, evidentemente, difieren de las de transporte y de vivienda, particularmente, en lo relacionado con las operaciones con sus socios, tendientes al cumplimiento del objeto social.


Las precooperativas


Otro tema a incorporarse en el reglamento propuesto, es el de las precooperativas, pues, hasta hoy, no existe norma alguna que las regule y aquella referencia a que, "solo realizarán actividades de organización", en la práctica, no ha sido cumplida y ha servido para que, bajo el membrete de precooperativas, sin control alguno, se hayan cometido algunos actos reñidos con la noble filosofía de la cooperación y, muchas "organizaciones" aún funcionan bajo esta denominación, sin Dios ni Ley y gestionan terrenos, cuando no los han invadido, caso en el cual, gestionan obras, ante los entes políticos o funcionarios gubernamentales.


El número mínimo de socios


El número mínimo de socios para constituir una cooperativa, también puede ser regulado en mejor forma, por el reglamento que se propone, pues, el tiempo ha demostrado que, el mínimo citado debería estar en función del tipo de cooperativa y del ámbito geográfico, en donde va a realizar su actividad, pero no puede seguir siendo el mismo, para todas las clases de cooperativas, en todos los rincones del país.


El procedimiento constitutivo


El procedimiento de constitución actual es, paradójicamente, uno de los mayores obstáculos para la constitución de verdaderas cooperativas, debido a que, es complejo, como por ejemplo una declaración juramentada que se exige a los fundadores; mientras que, aspectos de fondo, donde se juega el futuro de la cooperativa, como el plan de trabajo y financiamiento, apenas son superficialmente revisados.


La exclusión de socios


Sus causas y procedimiento podrían concretarse y poner fin a la conflictividad que impide el desarrollo del cooperativismo, en un buen porcentaje. A propósito de socios, el Nuevo Reglamento, debe regular con precisión, las facultades de registro de socios, asignadas a la dirección del ramo y su famosa facultad de veto al ingreso, causa también de muchos problemas, cuando no de revocatorias de su aplicación por parte de la justicia ordinaria, por no pocos abusos en que se ha incurrido en su ejercicio, por parte de algún director. No se pretende acusar a la dirección, menos a los directores, de actuaciones dolosas ni mucho menos, sobre los temas que se van apuntando, eso será juzgado por otras instancias o por los perjudicados, de haberlos, este apuntador no es Juez, ni Fiscal, lo que se busca, es dejar en claro que, la falta de reglamentación adecuada, genera conflictos, congestiona la dirección, lleva a inventar trámites y requisitos y que, todo ello, puede ser solucionado, simplemente, con un nuevo reglamento de la ley. El nuevo reglamento solucionaría también ciertos vacíos existentes en la ley y en el reglamento actual, por ejemplo, el número de vocales de los consejos de administración y vigilancia y su periodo de duración, hoy al arbitrio de los fundadores de cooperativas y el destino del fondo de educación cooperativa.


Poderes y representación de los socios


Otro aspecto que, para muchos es un vacío, aunque para otros no tiene esa calidad, pero que no ha sido resuelto en forma definitiva, sino según el criterio del director de cooperativas de turno, es el relacionado con los poderes y la representación de los socios, para el ejercicio de sus derechos en la cooperativa, esto es, dilucidar si el poder general o especial, permite el ejercicio de los derechos sociales, por interpuesta persona, o se mantiene la indelegabilidad de dicho ejercicio, en el entendido de la cooperativa como sociedad de personas.


Sobre el capital y aportaciones


Vía reglamento, es posible también precisar los alcances y superar las contradicciones de las normas relativas a la constitución del capital y la suscripción y pago de los certificados de aportación, cuya falta de precisión, también ha llevado a desarrollar la inventiva de los directores o funcionarios de turno, creando figuras y formas de distribución, no previstas en la normativa o poco felices en su aplicación práctica.


La venta de puestos o cesión de derechos


Oportuno también sería del nuevo reglamento, para regular algunas malas costumbres introducidas en el cooperativismo, tales como, la venta de puestos en las cooperativas de transportes o la cesión de derechos posesorios en las de vivienda, actos que desnaturalizan la esencia del cooperativismo y merman la capacidad de gestión y el ejercicio de facultades por parte de los consejos de administración, además que han sido también fuente inagotable de conflictos.


Retribuciones de directivos


De necesaria claridad requiere también la disposición relacionada con el pago de retribuciones económicas a los directivos, pues, llámense dietas o gastos de representación, en su aplicación, también han sido objeto de varias interpretaciones, otra vez, según el criterio del funcionario a cargo de resolver determinada situación, pero no según una norma específica.


Control y supervisión


Es también necesario reglamentarlo adecuadamente. En unos apuntes anteriores, ya se dijo que, actualmente, no solo está en manos de la secretaría de estado menos adecuada y que menor atención le presta, sino que las carencias humanas y económicas de la actual dirección, han conspirado contra la necesidad de capacitación, actualización y renovación del personal del ente de control que, en muchos casos, mantiene criterios ya echados en el olvido por la dinámica del cooperativismo, que siempre ha sido mayor que la del organismo de control estatal. La supervisión auxiliar, es un mecanismo que se está empezando a utilizar, para descongestionar los organismos de control en otros países y para permitir una mayor autogestión por parte de las cooperativas, por intermedio de sus federaciones nacionales que, están más cerca de la realidad que, desde el escritorio del ente estatal.




Aplicación de métodos alternativos de conflicto


En el marco de la autogestión y el fortalecimiento de los organismos de integración cooperativa, debería reglamentarse la aplicación de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos y la realización de auditorías por unidades especializadas de las federaciones y terminar con ese verdadero calvario en que se han convertido las auditorías dejando de ser el excelente mecanismo correctivo y la gran herramienta de gestión que ellas constituyen, por obra y gracia, de un reglamento maltrecho en actual vigencia, amén de que, se lograría, la tan ansiada unificación de contabilidades, según la especialidad cooperativa.
En fin, es importante manejar los nuevos conceptos y las nuevas tendencias de la legislación cooperativa en el mundo y ello es posible, con voluntad política, con decisión del ejecutivo, con afán de evolución de las autoridades y con el necesario y ordenado requerimiento de los organismos de integración cooperativa. Sigamos soñando en que, nuestro Presidente de la República, obsequie una mirada al cooperativismo y descubra en él, lo que los estadistas de los países desarrollados y del tercer mundo, ya lo descubrieron

EL DELITO INFORMÁTICO

A partir de la década de los sesenta, la humanidad descubrió las ventajas que trae consigo la tecnología. El ser humano poco a poco, logró automatizar muchas de sus actividades. Se ahorra tiempo y recursos con el empleo de lo que se denomina "inteligencia artificial". Es difícil imaginar alguna actividad humana en la que no intervengan máquinas dotadas de gran poder de resolución. La informática, entendiéndola como el uso de computadoras y sistemas que ayudan a mejorar las condiciones de vida del hombre, la encontramos en todos los campos: en la medicina, en las finanzas, en el Derecho, en la industria, entre otras.



En la actualidad con la creación de la denominada "autopista de la información", el INTERNET, las posibilidades de comunicación e investigación se han acrecentado, se tiene acceso a un ilimitado número de fuentes de consulta y entretenimiento. El problema radica en que, la conducta humana parece ser que está inclinada al delito, a conseguir satisfacción a sus deseos a toda costa. Con el desarrollo de la informática, aparece también lo que se denomina como: DELITO INFORMATICO. De la misma manera que muchas personas se han dedicado a desarrollar sistemas de computación para solucionar problemas de la sociedad, otras tratan de utilizar la tecnología, y en el caso que nos ocupa, las computadoras y sistemas, para el cumplimiento de actividades ilícitas.

De la misma forma como se encuentran cosas positivas en el INTERNET, encontramos cosas negativas, lo cual nos lleva a pensar que el mal no está en la tecnología sino en las personas que las usan, a modo de ejemplificación diremos que la red de comunicación electrónica digital, se la ha utilizado por pederastas para estimular la prostitución infantil, del mismo modo grupos políticos racistas neo nazis lo han usado para difundir su nefasta ideología, se cree, inclusive, que el INTERNET es una vía de comunicación y negocios entre narcotraficantes y contrabandistas de armas, etc.

Ámbito de aplicación del delito informático

De la investigación realizada concluyo que el delito informático está ligado y se aplica a la informática. Como el campo de la informática es muy amplio, considero que el ámbito de aplicación del tema tratado se encuentra en las tecnologías de la información; a saber: datos, programas, documentos electrónicos, dinero electrónico. Es importante indicar que también se aplica esta denominación a las infracciones que cometen los usuarios del INTERNET, con el envío de programas piratas, o la intromisión en sistemas gubernamentales de seguridad o en programas bancarios.

Concepto de delito informático

Existe un axioma entre los conocedores del derecho que reza: "DONDE SE ENCUENTRAN DOS ABOGADOS, EXISTEN TRES CRITERIOS". Se aplica con exactitud a la conceptualización del delito informático. Encontramos tantos conceptos del mismo, cuantos investigadores del tema existen. Citaré algunos de ellos:

Nidia Callegari define al delito informático como "aquel que se da con la ayuda de la informática o de técnicas anexas".

Para Carlos Sarzana, los crímenes por computadora comprenden "cualquier comportamiento criminógeno en el cual la computadora ha estado involucrada como material o como objeto de la acción criminógena, como mero símbolo".

María de Luz Lima dice que el "delito electrónico" en un sentido amplio es cualquier conducta criminógena o criminal que en su realización hace uso de la tecnología electrónica ya sea como método, medio o fin y que, en un sentido estricto, el delito informático, es cualquier acto ilícito penal, en el que las computadoras, sus técnicas y funciones desempeñan un papel ya sea como método, medio o fin".

De los conceptos anotados podemos deducir elementos comunes: la computadora como medio o fin de la infracción; y, el uso de la informática para el cometimiento de la conducta delictiva. Por lo tanto, resumiendo, diremos que delitos informáticos son aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el derecho penal, que hacen uso indebido de cualquier medio informático. Como todo delito, el informático tiene un sujeto activo y otro pasivo:

SUJETO ACTIVO: En este tipo de delitos, el sujeto activo debe tener conocimientos técnicos de informática, es decir, en cierto modo, una persona con nivel de instrucción elevado, para poder manipular información o sistemas de computación.

SUJETO PASIVO: en el caso del delito informático pueden ser: individuos, instituciones de crédito, gobiernos, en fin entidades que usan sistemas automatizados de información.

Tipos de Delitos Informáticos

Las Naciones Unidas reconocen como delitos informáticos los siguientes:

Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras:

- Manipulación de datos de entrada.

- Manipulación de programas.

- Manipulación de los datos de salida.

Falsificaciones informáticas:

- Cuando se alteran datos de los documentos almacenados en forma computarizada.

- Cuando se usan las computadoras para efectuar falsificaciones de documentos de uso comercial.

Daños o modificaciones de programas o datos computarizados:

Sabotaje informático mediante: virus, gusanos, bomba lógica o cronológica.

Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos.

Piratas informáticos o hackers.

Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal.

Conclusiones

1- El Derecho tiene como finalidad normar la conducta humana. Los actos del hombre cambian de acuerdo a la época, en la actualidad no existe institución, incluso hogar en el que no se encuentre un ordenador o un sistema informático.

2- Hasta hace pocos años era imposible pensar en una red de comunicación mundial como es el INTERNET; por lo tanto, es menester que todos los países del mundo unan sus esfuerzos a fin de evitar la propagación de los delitos informáticos.

3- El uso de la red mundial de información permite realizar negocios por vía telemática, realizar transferencias de fondos y utilización de datos en forma rápida, casi inmediata. Este desarrollo permite que también aparezcan nuevas formas de delinquir.

4- La persona que comete delitos informáticos, tiene un perfil diferente al que conocemos del delincuente común. Es una persona con instrucción, muchas veces superior, pues debe conocer de muy buena forma el procedimiento informático. Muchas veces, causan problemas en los sistemas de información, por satisfacción personal, una manera de demostrar sus conocimientos técnicos, no lo hace por lograr réditos económicos.

5- El delito informático es difícil de perseguir por cuanto, por las cualidades del sujeto activo de este nuevo tipo de infracciones, las huellas del mismo son borradas con cierta facilidad.

La marca frente a la denominación social

Los signos distintivos (marcas y nombres comerciales) y las denominaciones sociales tienen en común el hecho de constituirse en un elemento identificador de la empresa en el tráfico mercantil. Sin embargo, no es esa la finalidad que la normativa específica que los regula les atribuye a ambos. Mientras los signos distintivos tienen por objeto identificar a la empresa, su actividad, su funcionamiento en el mercado con otros agentes prestando servicios o entregando productos, todo ello evitando el riesgo de confusión con estos otros agentes, la denominación social por su parte tiene la función de individualizar a las personas jurídicas como sujetos de derechos y obligaciones.



Siendo la anterior distinción de común aceptación por la jurisprudencia ( SSTS 21 de octubre de 1994, 26 de junio de 1995 entre otras) y la doctrina, lo cierto es que la confusión existente en el tráfico mercantil real entre los signos distintivos y las denominaciones sociales ha determinado que la Ley 17/2001 de Marcas de España, de 7 de diciembre de 2001 (en adelante LM), intente establecer unas normas por las han de regirse las relaciones entre signos distintivos y denominaciones sociales cuando se dan supuestos de identidad, similitud o confusión.

Reglas para las denominaciones sociales y signos distintivos:

La LM, ha intentado esclarecer este antiguo debate sobre la compatibilidad de los signos distintivos (marcas y nombres comerciales) y de las denominaciones sociales, estableciendo tres reglas al respecto:

· La prohibición de registrar como marca “la denominación social de una persona jurídica que antes de la fecha de presentación o de prioridad de la marca solicitada identifique en el tráfico económico a una persona distinta del solicitante, si, por ser idéntica o semejante a estos signos y por ser idéntico o similar su ámbito de aplicación existe un riesgo de confusión en público” (art. 9.1 d) LM).

· El mandato a los órganos registrales competentes para que, en el proceso de otorgamiento o verificación de denominaciones de personas jurídicas, denieguen la razón social solicitada si coincidiera con una marca o nombre comercial notorios o renombrados en los términos establecidos en la Ley de Marcas, salvo que medie autorización del titular de la marca o nombre comercial. ( D. A. 14ª LM)

· Por último, acuerda la disolución de pleno derecho de la sociedad que mediante su denominación social violase el derecho de marca, si dicha violación fuese determinada por sentencia firme, y la sociedad no hubiese procedido a su modificación en el plazo de un año. ( D.A. 17ª LM)

Mediante esta regulación la Ley de Marcas intenta coordinar dos registros distintos como son la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) y el Registro Mercantil mediante un criterio de prioridad, no podrán registrarse marcas que coincidan con denominaciones sociales previas, pero tampoco podrán otorgarse por el Registro Mercantil Central denominaciones sociales que coincidan con signos distintivos notorios o renombrados.

Las dos primeras prohibiciones operan de raíz, es decir en el momento de otorgamiento de la marca o en el momento de concesión de la denominación social, obligando a ambos órganos a tener en cuenta la existencia de una denominación social o de un signo distintivo notorio o renombrado que pudiese inducir a confusión, sin embargo cuando la marca no es notoria o renombrada es cuando surge el problema, pues el Registro Mercantil Central puede conceder una denominación social que infrinja el derecho de propiedad industrial previo del titular de la marca.

¿Qué alternativas nos quedan en esta situación? ¿Qué tipo de protección se le otorga al titular de una marca frente a una denominación social posterior idéntica o similar, que pueda inducir a confusión en el tráfico mercantil? ¿Qué hacer si una denominación social viola nuestro signo distintivo?

Medidas para solucionar el conflicto:

Extrajudicial.- En primer lugar, requerir al titular de la denominación social el cese en el uso de la misma, y solicitarle el cambio de denominación, previa acreditación de nuestro derecho de marca previo. Esta circunstancia es básica, el registro de la marca o nombre comercial ha de ser previo a la denominación social que se pretende rechazar, y haber venido utilizándose por su titular en el tráfico mercantil, convirtiéndose en un elemento identificador de su actividad o empresa.

Judicial.- Si la solicitud no es atendida, no tendremos otra vía que hacer valer nuestros derechos judicialmente, acreditando la confusión existente entre nuestra marca y la denominación social posterior, y pudiendo en su caso solicitar medidas cautelares que impidan que el perjuicio a nuestro derecho sea aún mayor.

De optar por esta vía tendremos a nuestro favor la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que en diversas sentencias se ha manifestado a favor del principio de prioridad en la inscripción de la marca. Hemos de destacar muy especialmente la STS de 16 de julio de 1985, el denominado “Caso Domestos”, donde el Tribunal Supremo reconoce el derecho de una sociedad “ Lever Iberica, SA”, que tenía registrada la marca “Domestos” desde el año 1961, a que ésta prevalezca sobre una denominación social posterior, en concreto “Domestos, SA”, y ello por un motivo evidente “ La nueva denominación social puede encubrir un acto apropiatorio de los derechos adquiridos por la más antigua denominación, a la par que un aprovechamiento de los beneficios derivados del esfuerzo ajeno”.

Una vez consigamos hacer valer nuestro derecho mediante sentencia firme, sí operará la mencionada DA 17ª LM pero habremos de esperar todavía un año para que el titular de la denominación social proceda a su modificación, y en caso de no hacerlo podremos solicitar del Registrador mercantil la disolución de la sociedad y la práctica del asiento de cancelación.

Todo ello sin perjuicio de la indemnización establecida en el art. 44 LM y que podrá fijar el Tribunal que acuerde el cese en el uso de la denominación social por violación de la marca.

Conclusiones:

Como se puede observar la protección de la marca frente a una denominación social posterior e idéntica, o que pueda inducir a confusión, puede convertirse en una camino procesal arduo, durante el cual se puede perjudicar tanto al valor de la marca como a los derechos de su legítimo titular, es por ello que hemos de insistir en la necesaria coordinación de los registros de signos distintos y de los registros societarios para evitar situaciones como la comentada.

Jose Luis Luceño Oliva.
Director Jurídico Grupo Puma

jueves, 8 de julio de 2010

¿Abusos en el trabajo?

En Ecuador el 61% de la Población Económicamente Activa (la gente que está en capacidad de trabajar) está desempleada o subempleada. Y es que tener un trabajo fijo es muy difícil ya que los empleadores, a fin de evitar pagar bonos, aportes al seguro, vacaciones entre otras obligaciones, idean un sinnúmero de formas ILEGALES para hacerlo, provocando la inestabilidad en los trabajos.
Es por eso que es necesario que conozcas tus derechos, la relación obrero-patronal es una relación de igual a igual. Puede que sea tu jefe, pero no tu dueño.
Sin embargo, recuerda que también tienes obligaciones que deberás cumplirlas, si quieres que te cumplan, porque repito: la relación laboral es una relación de igualdad.

CONOCE TUS DERECHOS.
1.La constitución es una norma suprema donde están tus derechos plasmados y absolutamente nadie los puede violar o menoscabar. Ni siquiera la ley, y mucho menos ningún reglamento interno del lugar donde trabajes. El Derecho al Trabajo es uno de los derechos más importantes que tenemos protegidos en nuestra constitución de la cual se desprende lo siguiente:

* El Estado garantizará el derecho al trabajo, art. 325 ConsE.
* El trabajo es un derecho y un deber social (art. 33 ConsE) Derecho, porque es completamente exigible y porque es necesario para la sociedad, es un deber.
* El Estado garantizará el trabajo. Si necesitas ayuda para conseguir uno, acércate al centro de la Red Socio Empleo, en la seis de diciembre y granados, justo al frente de la parada de la ecovía, esa es la manera como el Estado pretende cumplir con este mandato constitucional.
* El Estado garantizará que el trabajo sea respetable y digno. Pero recuerda: Todo trabajo es digno. Mientras sea legal claro.
* El Estado garantizará una Remuneración Justa. Es decir, a trabajo de igual valor, igual remuneración, lo que es aplicable en trabajos en el sector público.
* el Estado garantizará que los trabajos sean saludables. Para ello la ley establece medidas de seguridad y de higiene.
* Tu trabajo debe ser libremente escogido y aceptado. No hay trabajos forzosos, sino es simplemente esclavitud.
* La seguridad social es Irrenunciable. Mas adelante hablaremos un poco más del Seguro social. Solo te diremos que nadie, bajo ningún concepto te puede obligar a renunciar a tu derecho a ser inscrito en el IESS. Hay gente que prefiere no estarlo ya que pierden el bono a la pobreza, pero no se da cuenta que si sufre un accidente o una enfermedad de nada le servirá el bono y se dará cuenta de la verdadera importancia del seguro.
* Si tuviste un accidente o una enfermedad, una vez rehabilitado(a) tienes derecho a regresar al trabajo en el que estabas, con normalidad.
* Libertad de organización sindical. Las organizaciones de trabajadores están completamente protegidas, no necesitan autorización de su jefe para crear un sindicato.
* LA CONTRATACIÓN POR HORAS ESTÁ PROHIBIDA. Así como la tercerización o la intermediación. No caigas en esas sucias trampas donde te piden dinero a cambio de que te consigan trabajo, eso es ilegal ya que muchas veces te estafan.
* No hay trabajo gratuito. Si te piden hacer algo fuera del horario de trabajo, eso cuenta como horas extra.

sábado, 26 de junio de 2010

FideicomisoSus aspectos jurídicos y tributarios

El presente trabajo ha sido elaborado en forma conjunta por los Doctores Osvaldo H. Soler, Enrique Carrica, Ernesto Nieto Blanc y José Moreno Gurrea, todos socios del Estudio Osvaldo H. Soler y Asociados en febrero del año 2000

Contenido
CAPITULO I - ANTECEDENTES DEL FIDEICOMISO



CAPITULO II - LAS ESPECIES DE FIDEICOMISO SEGUN LA LEY 24.441



A. PERFIL NORMATIVO DEL FIDEICOMISO COMÚN U ORDINARIO



1. Concepto
2. Las partes del contrato
3. Qué caracteriza al Fideicomiso
4. Qué significado tiene la calificación de "Propiedad fiduciaria" (o Dominio fiduciario)
5. Art. 72 de la ley 24.441
6. Naturaleza jurídica del patrimonio fiduciario
6.1. Mandato irrevocable
6.2. Titularidad doble
6.3. Patrimonio de afectación (autónomo)
6.4. Titularidad del Fiduciario
6.5. Contrato típico
7. Extinción del Fideicomiso
8. La reforma del art. 2662 del Código Civil
8.1. Texto anterior y actual
8.2. Diferencias básicas entre ambos conceptos
9. Omisiones de la ley 24.441 al reglamentar el Fideicomiso
10. Aplicaciones del Fideicomiso
10.1. Fideicomiso de garantía
10.2. Fideicomiso de seguros
10.3. Fideicomisos inmobiliarios
10.4. Recientes aplicaciones oficiales del fideicomiso



B. FIDEICOMISO FINANCIERO



11. El mercado de capitales
12. La securitización
13. Categorías de títulos valores respaldados con activos
14. Sujetos en el proceso de securitización
14.1. Sujetos necesarios
14.2. Sujetos secundarios
15. La securitización en la Argentina
16. El fideicomiso financiero en la ley 24.441
17. El contenido del contrato de fideicomiso financiero
18. Las modalidades de emisión de los títulos valores
CAPITULO III - EL FIDEICOMISO Y EL FRAUDE



1. Advertencia preliminar
2. La propiedad fiduciaria
3. Contratos en fraude de los acreedores
4. El fideicomiso y el fraude
5. La transferencia fiduciaria y el perjuicio de los acreedores
6. La responsabilidad del fiduciario


CAPITULO IV - RESPONSABILIDAD DEL FIDUCIARIO FRENTE AL DERECHO TRIBUTARIO



1. La relación jurídica tributaria. Sujetos
2. El fiduciario como responsable tributario
3. Cofiduciarios
4. Responsabilidad personal y solidaria del fiduciario
5. El fideicomiso y la simulación. Principio de la realidad económica
6. La transmisión fiduciaria de bienes. Fraude e ineficacia del acto
7. Insolvencia fraudulenta
8. Conclusiones



Si deseas el articulo completo Comenta o Contactanos al Correo

FideicomisoSus aspectos jurídicos y tributarios



El presente trabajo ha sido elaborado en forma conjunta por los Doctores Osvaldo H. Soler, Enrique Carrica, Ernesto Nieto Blanc y José Moreno Gurrea, todos socios del Estudio Osvaldo H. Soler y Asociados en febrero del año 2000

Contenido
CAPITULO I - ANTECEDENTES DEL FIDEICOMISO



CAPITULO II - LAS ESPECIES DE FIDEICOMISO SEGUN LA LEY 24.441



A. PERFIL NORMATIVO DEL FIDEICOMISO COMÚN U ORDINARIO



1. Concepto
2. Las partes del contrato
3. Qué caracteriza al Fideicomiso
4. Qué significado tiene la calificación de "Propiedad fiduciaria" (o Dominio fiduciario)
5. Art. 72 de la ley 24.441
6. Naturaleza jurídica del patrimonio fiduciario
6.1. Mandato irrevocable
6.2. Titularidad doble
6.3. Patrimonio de afectación (autónomo)
6.4. Titularidad del Fiduciario
6.5. Contrato típico
7. Extinción del Fideicomiso
8. La reforma del art. 2662 del Código Civil
8.1. Texto anterior y actual
8.2. Diferencias básicas entre ambos conceptos
9. Omisiones de la ley 24.441 al reglamentar el Fideicomiso
10. Aplicaciones del Fideicomiso
10.1. Fideicomiso de garantía
10.2. Fideicomiso de seguros
10.3. Fideicomisos inmobiliarios
10.4. Recientes aplicaciones oficiales del fideicomiso



B. FIDEICOMISO FINANCIERO



11. El mercado de capitales
12. La securitización
13. Categorías de títulos valores respaldados con activos
14. Sujetos en el proceso de securitización
14.1. Sujetos necesarios
14.2. Sujetos secundarios
15. La securitización en la Argentina
16. El fideicomiso financiero en la ley 24.441
17. El contenido del contrato de fideicomiso financiero
18. Las modalidades de emisión de los títulos valores
CAPITULO III - EL FIDEICOMISO Y EL FRAUDE



1. Advertencia preliminar
2. La propiedad fiduciaria
3. Contratos en fraude de los acreedores
4. El fideicomiso y el fraude
5. La transferencia fiduciaria y el perjuicio de los acreedores
6. La responsabilidad del fiduciario


CAPITULO IV - RESPONSABILIDAD DEL FIDUCIARIO FRENTE AL DERECHO TRIBUTARIO



1. La relación jurídica tributaria. Sujetos
2. El fiduciario como responsable tributario
3. Cofiduciarios
4. Responsabilidad personal y solidaria del fiduciario
5. El fideicomiso y la simulación. Principio de la realidad económica
6. La transmisión fiduciaria de bienes. Fraude e ineficacia del acto
7. Insolvencia fraudulenta
8. Conclusiones



Si deseas el articulo completo Comenta o Contactanos al Correo

jueves, 10 de junio de 2010

ACUERDO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO SEGUNDO, “DEL DERECHO A ALIMENTOS”, DEL CODIGO

Luego de los talleres de validación realizados con la participación de
los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y Civiles
del país, y los funcionarios del Consejo Nacional de la Niñez y
Adolescencia, se acordó que todos y cada uno de los jueces debemos
tener presente las siguientes puntualizaciones:
CAPITULO I
a) Respecto a la salvedad que se prevé en el Art. innumerado 3, se
consideró: la compensación procede cuando al existir una deuda de
alimentos no cancelada en la forma determinada por el Juez, el
demandado presenta documentos (v.g. facturas o notas de venta
debidamente aprobadas por el SRI respecto a gastos de educación,
salud) que dan cuenta que éste ha cumplido con el pago de la
obligación en la forma determinada en el innumerado Art. 2. El juez
deberá analizar en cada caso concreto la pertinencia de dicha
compensación, en virtud de su facultad soberana.

SI requieres el texto completo contactenos

sábado, 24 de abril de 2010

2010-006@Ley Orgánica de Responsabilidad y Mala Práctica Médica gabriela.pazminio

TENEMOS EL PROYECTO EN ARCHIVO
CONTACTENOS

REGLAMENTO QUE RIGE LA CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y LIQUIDACIÓN DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO QUE REALIZAN INTERMEDIACIÓN

TITULO PRIMERO
ÁMBITO DE APLICACIÓN, DEFINICIONES Y ALCANCES

Artículo 1.- El presente Reglamento rige la constitución, organización,
funcionamiento y liquidación de las cooperativas de ahorro y crédito que
realizan intermediación financiera con el público, así como de las cooperativas
de segundo piso, sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y
Seguros.

En el texto del presente Reglamento la Superintendencia de Bancos y Seguros,
las cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera con
el público sujetas a su control y la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, se denominarán abreviadamente “la Superintendencia”, “las
cooperativas” y “la Ley”, respectivamente.

Artículo 2.- Las Cooperativas de Ahorro y Crédito pueden ser de Primer o
Segundo Piso; las Cooperativas de Primer Piso son aquellas que pueden
realizar intermediación financiera con sus socios y terceros que podrán ser
personas naturales o jurídicas; las Cooperativas de Segundo Piso son aquellas
que únicamente pueden realizar intermediación financiera con Cooperativas de
Ahorro y Crédito de Primer Piso, socias o no socias.

Artículo 3.- Las cooperativas se rigen por los valores y principios universales
del cooperativismo, los mismos que deberán ser aplicados en las resoluciones
de carácter general emitidas para el sector cooperativo. Los principios del
cooperativismo son:

a) Adhesión abierta y voluntaria;
b) Control democrático de los socios;
c) Participación económica de los socios;
d) Autonomía e independencia;
e) Educación, capacitación e información;
f) Cooperación entre cooperativas; y,
g) Compromiso con la comunidad.

miércoles, 31 de marzo de 2010

LA VERDADERA JUSTICIA SOCIAL Alejandro A. Tagliavini*

Resumen
En este artículo analizo el concepto de orden natural y su relación
con el orden de mercado y la justicia social a partir de un trabajo de
Benegas Lynch (h), que resulta doblemente interesante. Primero, pues
nos aparta de la demagogia usual en el tema de la justicia social y segundo,
pues ilustra como se puede utilizar el lenguaje del empirismo inglés
y defender al mismo tiempo el orden natural como lo entiende la metafísica
aristotélico-tomista.

si deseas el mensaje completo comenta y nos contactaremos contigo.

ADOPCIÓN: ALGUNAS CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Eduardo Stordeur (h)

Introducción

El objetivo del trabajo es analizar desde el enfoque económico las principales consecuencias posibles de admitir el derecho subjetivo a la libre transferencia onerosa o gratuita (en suma “libre”) de la patria potestad sobre los menores, con la finalidad más que de arribar a específicas conclusiones, de evidenciar los efectos de una medida de está naturaleza. Esto, implica, fundamentalmente, suponer la patria potestad como un conjunto de derechos (y deberes) que integran el comercio y comparar los probables efectos de una medida de está naturaleza con el sistema vigente en la actualidad, caracterizado por la fuerte intervención del Estado, siempre poniendo énfasis en los efectos o consecuencias de este último sistema de asignación.



SI REQUIERES EL ARTÍCULO COMPLETO CONTACTATE CON NOSOTROS, O DEJA TUS COMENTARIOS Y TE RESPONDEREMOS A TU CORREO ELECTRÓNICO
"ES UN PLACER ATENDERTE"